Isabel Pantoja - Sandro
Isabel Pantoja

María Isabel Pantoja Martín,
cantante de renombre internacional, destacada en copla andaluza, flamenco y canción melódica.
Nació en el barrio de Triana en Sevilla, España, el 2 de agosto 1956 en la calle Juan Díaz de Solís, Número 8.
Su padre era Juan Pantoja Cortés (1922 - 16 de julio1974), letrista de fandangos del trío Los Gaditanos.
Su madre, Ana María Martín Villegas (22 de mayo 1931 - 28 de septiembre 2021), bailaora de las compañías de Pepe Pinto y Juanita Reina.
Isabel tenía tres hermanos varones: Bernardo, Juan (guitarrista) y Agustín (cantante).
Isabel junto a sus padres y sus hermanos
A los 7 años pisó por primera vez un escenario, fue en el teatro sevillano de San Fernando, donde actuaba su padre, desde ese momento supo que su vida estaba ligada al mundo del espectáculo.
A los 14 años decidió abandonar los estudios en el colegio Santa Ana. En 1969 decidió ir con su abuelo paterno, el cantaor Antonio Pantoja Gimenez conocido como "Pipoño de Jerez" y posteriormente como "Chiquetete Padre" a Palma de Mallorca, quién interfirió para que su nieta interviniera en el cuadro de flamenco familiar. Esto reafirmó su pasión por el canto, pero más por el baile. Un año después fue contratada por 250 pesetas al día en un tablao llamado "El embrujo" situado en un municipio cercano a Sevilla. Su primo, Antonio Cortés, conocido como "Chiquetete", cantaba en ese lugar. Se convirtió en la figura del show.
Pantoja comenzó a ser conocida, participó en un disco junto a su primo Cortés y a los 17 años marchó a Madrid en busca de nuevas oportunidades. Se alojó junto a su madre en una humilde pensión, mientras su padre quedó en Sevilla, respaldada por él comenzó a bailar en "El corral de la Morería" donde cobraba 500 pesetas diarias. (datos extraídos de hola.com y de last.fm)

Isabel Pantoja junto a sus compañeras en El corral de la Morería, década del '70.
"El corral de la Morería" es un tablao flamenco situado en el N°17, Centro 28005, en la calle de la Morería, Madrid de los Austrias. Este local instalado en una antigua vaquería fue inaugurado el 20 de mayo 1956 por Manuel del Rey. Es uno de los más afamados y prestigiosos tablaos que lo visitan personalidades importantes, como artistas internacionales y Presidentes, es el único tablao flamenco del mundo con restaurant gastronómico con Estrella Michelín. Su actual propietaria Blanca del Rey recibió de manos de Sus Majestades los Reyes de España la Medalla de Oro a las Bellas Artes.
El salario de Isabel Pantoja se triplicó cuando comenzó a cantar. Conoció a Juan Solano y la invitó a su academia, él la acompañó en el piano mientras ella cantaba, junto al compositor Rafael León comenzaron a dar forma a los primeros discos.
Discografía
Álbumes de estudio:
1974, "Fue por tu voz".
1975, "Que dile y dile".
1977, "Sevillanito, sevillanito".
1978, "Niña Isabela".
1979, "22 abriles tengo".
1981, "Al alimón".
1981, "Amante, amante".
1982, "¡Viva Triana! - Por sevillanas".
1983, "Cambiar por tí".
1985, "Marinero de luces".
1987, "Las canciones que la hicieron famosa,
con tablao flamenco".
1988, "Desde andalucía".
1989, "Se me enamora el alma".
1990, "La canción española (Doble álbum).
1992, "Corazón herido".
1993, "De nadie".
1996, "Amor eterno".
1998, "Isabel Pantoja".
1999, "A tu vera".
2002, "Donde el corazón me lleve".
2003, "Mi Navidad flamenca".
2004, "Buena suerte".
2005, "Mi canción de Navidad".
2005, "Pumpin Dolls".
2007, "Diez boleros y una canción de amor".
2010, "Isabel Pantoja (AKA El encuentro".
2016, "Hasta que se apague el sol".
2020, "Canciones que me gustan".
2024, "50 Aniversario (Doble álbum)".
Álbumes en vivo:
2005, "Sinfonía de la copla".
2012, "A su manera".

Pantoja y sus casas. Vivió durante su niñez en el Barrio de Triana, Sevilla, en la calle Juan Díaz de Solís N°8.
Entre los momentos más agridulces de la artista está la vivienda conocida como "Mi Gitana" ubicada en la exclusiva urbanización de La Pera de Marbella. Esta propiedad fue testigo de su relación con Julián Muñoz entre 2003 y 2007. Sin embargo, la casa se convirtió también en símbolo de sus problemas financieros. Con una hipoteca de 3,3 millones de euros la vivienda fue embargada por impago y posteriormente adquirida por el Banco Santander. El chalet contaba con 3500 mts. cuadrados que terminó siendo demolido por el nuevo dueño y construyendo nuevas viviendas de lujo.
Si hay una residencia que refleja la esencia de Pantoja es "Cantora", situada en Medina Sidonia, Cádiz, esta finca ha sido su refugio desde que se unió al torero Paquirri, La finca cuenta con varias hectáreas de campo donde la vivienda principal es de 2000 mts. cuadrados distribuidos en dos plantas, la propiedad dispone de una plaza de toros, cuadras y una piscina. A pesar de su fuerte vínculo emocional con "Cantora", Isabel se ha visto obligada a considerar su venta para aliviar su situación financiera. Actualmente, Kiko Rivera posee el 47,6 % de la finca, lo que ha generado tensiones familiares, la herencia de Paquirri sigue siendo motivo de disputa entre la cantante y los hijos del torero.
Otra propiedad emblemática que intentó la cantante recuperar fue "La Moraleja". Construida bajo la supervisión de la periodista Encarna Sánchez, fue un proyecto de 90 millones de pesetas en su momento. Tres plantas rodeadas de terrazas, jardín con piscina. Los intentos por readquirir esta propiedad no tuvieron éxito, el nuevo dueño no tiene intención de desprenderse de ella.
Isabel Pantoja ha encontrado un nuevo hogar en la exclusiva urbanización de "La Finca" de Pozuelo de Alarcon. La mansión que perteneció anteriormente al futbolista Joao Félix cuenta con 1000 mts. cuadrados de construcción y 3000 de terreno. Tiene siete habitaciones, piscina interior con spa, patrullas de seguridad las 24 horas. En un principio es alquilada en 35.000 euros al mes, el 19 de octubre 2024 tomó posesión de la vivienda. Dicen, que el contrato no estaría puesto a su nombre porque Pantoja no reunía las caraterísticas necesarias para llevar a cabo la firma de este.(Datos extraídos de infobae.com)

En 2007 Isabel Pantoja se vio envuelta en el escándalo conocido como el Caso Malaya, una operación contra la corrupción urbanística en España que involucró a varios dirigentes del Ayuntamiento de Marbella (Málaga) así como a varios empresarios y abogados, alrededor de cien personas. Su pareja en ese momento, Julián Muñoz, exalcalde de Marbella fue uno de los principales imputados.
El 2 de mayo 2007 Pantoja fue detenida bajo acusaciones delito contra la hacienda pública y blanqueo de capitales. Tras unas horas de arresto, el Juez titular Miguel Ángel Torres del Juzgado de Instrucción N°5 de Marbella le concedió la libertad bajo fianza de 90.000 euros.
El 16 de abril 2013 la cantante fue condenada a 24 meses de prisión y se le impuso una multa de 1.147.000 euros. En octubre de 2014 se informó que Pantoja planeaba pagar la multa para solicitar la suspensión del ingreso a la carcel. Sin embargo, tras abonar solo 100.000 euros, su solicitud y el pago fraccionado de la deuda fueron denegados.
El 21 de noviembre 2014, ante la negativa de la Fiscalía, Pantoja ingresó a la prisión sevillana de mujeres Alcalá de Guadaíra para cumplir su condena.
El 4 de diciembre 2015 se le concedió el tercer grado de semilibertad y el 2 de marzo 2016, recibió la libertad condicional, lo que le permitió no regresar a prisión y viajar por el territorio español bajo la supervisión de los servicios sociales penitenciarios.
El 28 de octubre 2016 expiró su condena por blanqueo de capitales y reanudó su carrera artística. (Datos extraídos de es.wikipedia.org y de lacapital.com.ar).
Según el sitio Forbes del 23 de marzo 2022 "Isabel Pantoja está acusada del presunto delito de insolvencia punible por la venta de su casa de La Pera en 2015, lo que podría llevar a enfrentarse a una pena de tres años de prisión y a una multa de 11000 euros. La tonadillera acudía este martes al Juzgado de lo Penal N°5 de Málaga para prestar declaración ante el juez, a quién ha explicado que desconocía las deudas que tenía la sociedad Panriver 56 S. L. -de la que es administradora única- con otras empresas y las operaciones realizadas para saldarlas, asegurando que dio un poder a su hermano para vender la casa de Marbella (Málaga) 'o pagar lo que se debiera' ya que tenía todos sus bienes como aval de dicho inmueble" (Datos extraídos de forbes.es).
En agosto de 2024 Pantoja volvió a situarse en el centro de los focos, se conoció que la tonadillera tendría un posibilidad de conseguir liquidez y enfrentar la deuda pública. Le han hecho varias ofertas, Televisa, para hacer biopic de su trayectoria artística, otra por Antonio Banderas. Dicen, que "por el pack que aúna una entrevista documental y la serie biopic solicita un importe nunca inferior a los cuatro millones de euros". Serían doce capítulos.
Le ofrecieron escribir sus memorias por un millón de euros pero rechazó la oferta.
No es la primera vez que Pantoja se embarca en un proyecto de este tipo, en 2017, la cantante aceptó un adelanto de 390.000 por un documental titulado "Isabel Pantoja: Así fue" presentado en Cannes, Francia. (Datos de magazinespaint.com)
Pantoja no ha dejado de reinventarse, ha emprendido varios negocios. El 21 de julio de 2001 abrió un establecimiento bajo el nombre de "Restaurant Cantora". Sin embargo, cerró sus puertas en 2005 junto con "Cantora Kopas", otro local abierto posteriormente. Este local pasó por varias manos después que la cantante lo cerró y en 2024 había un proyecto del Ayuntamiento del municipio de Fungirola que asciendía a 1,7 millones de euros, nuevo centro joven, contaría con instalaciones recreativas y hasta un escenario para conciertos.
A lo largo de los años ha sabido rentabilizar su imagen con diversas colaboraciones comerciales. En 2018, recibió 160.000 euros para prestar su imagen al laboratorio de tratamientos y cosméticos Sesderma, una empresa presente en ochenta países. Se presentó en Puzol, Valencia, en la inauguración de las nuevas instalaciones ejerciendo el papel de madrina.
Más recientemente, en 2024, firmó un contrato con el Cabildo de Gran Canaria por 160.500 euros comprometiéndose a promocionar la isla durante sus diecisiete conciertos. Debe promocionar la marca: "Gran Canaria, la isla de mi vida".
La artista también ha lanzado su propia línea de productos a través de su web, comercializa remeras y bolsos con sus frases más icónicas, como: "Cállate ya, imbécil" y "Ocúpate de España". Asimismo, con la colaboración de la empresa "Flamencore", creo una línea de remeras con su imagen en un estilo inspirado en el heave metal.
Firmó dos contratos televisivos millonarios con Mediast. El primero en 2011, se cerró tras la participación de su hijo Kiko Rivera en "Supervivientes" y ascendió a dos millones de euros. En 2019 volvió a colaborar con la cadena participando en "Supervivientes" con un sueldo de 80.000 euros semanales y en otros formatos como "Idol Kids" y "Volver a verte".
Pantoja a demostrado tener un espíritu emprendedor, sin embargo, sus negocios no siempre han sido exitosos, lo que ha contribuido a su complicada situación económica actual. (Datos extraídos de magazinespain.com)
Premios
Pantoja es una de las cantantes que no ha sido casi galornada.
1989, "Premio Lo Nuestro", al álbum pop del año "desde Andalucía".
2002, "Medalla de Oro de Andalucía".
2010, "Premio Micrófono de Oro".
2011, "Premio de Honor" en la XV Edición de los Premios de la Música.
2022, "Premio MrGay 2022".
En 2002 Pantoja recibió la "Medalla de Oro de Andalucía", tras la condena a dos años de prisión por el caso Malaya, 2014, la Junta de Andalucía decidió en retirarle tal distinción. Las Medallas de Andalucía se crearon en 1985 y este fue el primer caso que se llevó a cabo un procedimiento de retirada desde la creación.

2010, "Premio Micrófono de Oro"
Quienes vistieron a Isabel Pantoja. La diseñadora Marcelina Fernández, conocida como "Lina" fue quién diseñó las batas de cola de la artista y otros vestidos icónicos. Confeccionó su vestido de novia, un diseño blanco de raso, doble tul, con una escote bote y una cola de siete metros. Tambié confeccionó el traje del bautismo de su hijo Kiko y el vestuario de la película "Yo soy esa", por lo que Lina fue nominada a los Premios Goya.
Varios diseñadores han pasado por su vida: Diazar Atelier, un joven diseñador de las Canarias. En 2017 la vistió Alonso Cozar, el diseñador de Huelva realizó piezas exclusivas para la artista. Iván Campaña, también oriundo de Huelva, la vistió para su reaparición en los escenarios tras dos años sin dar conciertos. Hos Herr, diseñador catalán, trabajó a la distancia y en 2019 le envió catorce prendas. Pantoja celebró los 50 años en el mundo de la música vestida por Alberto Vicente.
En 2019 los asesores de imagen de Pantoja le dieron una figura renovada, mucho más juvenil. El peluquero Antonio Abad, la peina desde 2009, y maquilladores María Salud Vélez y Alberto Dugarte.
Pantoja ha practicado tanto yoga como gimnasia para mantener su cuerpo en forma para cada concierto.
La cantante demuestra su profesionalismo, aunque la jornada esté marcada por imprevistos meteorológicos igual sube al escenario horas antes de actuar y da instrucciones al equipo técnico y toma el micrófono para probar.
Giras y conciertos
2016/18, "Gira hasta que se apague el sol".
2020/23, "Gira Enamórate".
2023 - act., "Gira 50 Aniversario".
Para trasladarse durante sus giras alquila un avión privado. En 2024 se la vio aterrizar en el aeropuerto de Jerez de la Frontera, la artista usó el jet para trasladarse de Zaragoza - Jerez - Madrid. Era un Citation Mustang con capacidad para 4 pasajeros, asientos de cuero color claro. El precio era 2700 euros la hora de vuelo.
La tonadillera ha optado por mayor comodidad posible y en enero 2025 se trasladó desde Gran Canaria a Madrid, el precio del vuelo rondó alrededor de 20000 euros.
Las exigencias de la cantante durante sus giras en su camarín, lo más llamativo se encuentra en sus peticiones de comida y bebida. En 2023 su promotor era Eduardo Cuervas. Habría pedido camarín para dos personas, uno para ella y otro para su hermano Agustín. Doce perchas para su ropa. Fruta frescas cortadas, jamón, caña de lomo y quesos, refrescos, agua, vino y cerveza, quizá lo más llamativo, rosas blancas para el altar que ella arma en cada concierto.
El 24 de mayo 2022 actuó en el Luna Park de Bs. As., Argentina, en el marco de su gira "Enamórate". Estaba previsto para unas seis mil personas y el precio de las entradas oscilaba (al cambio del peso argentino de ese momento) entre 45 y 99 euros.
La estrella llegó con varias horas de demora, el avión que viajaba no pudo llegar al aeropuerto de Ezeiza por la niebla y bajó en Montevideo, por el motivo meteorológico no pudo tomar un vuelo privado y tuvo que viajar en ferry al puerto de Bs. As. donde nadie la esperaba pues sus fans creían que llegaría al aeropuerto. Esa noche actuo sobre el escenario durante 2 horas y 50 minutos e hizo tres cambios de ropa. Se alojó en el hotel Four Seasons ubicado en el exclusivo barrio de La Recoleta, cuya habitación costó 2000 euros la noche.
La cantante se lanzó a trabajar en cine:
1990, "Yo soy esa", dirigida por Luis Sanz.
1991, "El día que nací yo", dirigida por Pedro Olea.
Series de televisión:
1977, "Curro Jiménez", en el personaje de Araceli.
2019, "Paquita Salas", personaje: voz de cabecera.
En la ficción:
2011, "Hoy quiero confesar".
2012, "Mi gitana".
Desde el año '76 asistió como invitada a muchos programas de televisión. En el año 1992/95/2003 asistió a la mesa de Mirtha Legrand. Se especuló con una posible entrevista con Susana Giménez en Paramount, pero la cantante rechazó la propuesta y pactó un encuentro con Legrand, luego se suspendió debido al contagio de Covid de la conductora.
La cantante andaluza recibió de regalo de Ana Rosa Quintana una perrita de raza, es un bichón maltés blanco llamada "Sisi". Se la entregó el presentador de Telecinco Jorge Javier Vázquez.
Pantoja también tiene como mascotas varios gatos.
Pantoja mostró su lado solidario en varias oportunidades.
La fundación "Desafío Levantemos Chile" en 2017 realizó un remate solidario para los afectados por los incendios en la zona centro sur de Chile, Pantoja anunció que se sumaba a la campaña donando un mantón de Manila para ser subastado.
Cuando la cantante estuvo estuvo privada de su libertad aprendió a coser y durante el confinamiento obligatorio por la pandemia de 2020 decidió confeccionar mascarillas sanitarias y donar a quién necesitara.
La cantante y actriz española dejó en segundo plano su música y sus giras para dedicarse a la cría de toros, en 2003 adquirió 150 cabezas de bovinos al ganadero Joaquín Núñez del Cubillo. En 2012 el ganadero declaró que no le había abonado la tonadillera los dos lotes que le había vendido. En las declaraciones también salpicó al exalcalde de Marbella Julián Muñoz y a su ex esposa Maite Saldívar, no se había formalizado un contrato, solo acuerdo verbal. También se conoció que Pantoja y Muñoz vendieron los animales a un tercero, vecino de Nuñez. (Datos extraídos de contextoganadero.com).
cantante de renombre internacional, destacada en copla andaluza, flamenco y canción melódica.
Nació en el barrio de Triana en Sevilla, España, el 2 de agosto 1956 en la calle Juan Díaz de Solís, Número 8.
Su padre era Juan Pantoja Cortés (1922 - 16 de julio1974), letrista de fandangos del trío Los Gaditanos.
Su madre, Ana María Martín Villegas (22 de mayo 1931 - 28 de septiembre 2021), bailaora de las compañías de Pepe Pinto y Juanita Reina.
Isabel tenía tres hermanos varones: Bernardo, Juan (guitarrista) y Agustín (cantante).

Isabel junto a sus padres y sus hermanos
A los 7 años pisó por primera vez un escenario, fue en el teatro sevillano de San Fernando, donde actuaba su padre, desde ese momento supo que su vida estaba ligada al mundo del espectáculo.
A los 14 años decidió abandonar los estudios en el colegio Santa Ana. En 1969 decidió ir con su abuelo paterno, el cantaor Antonio Pantoja Gimenez conocido como "Pipoño de Jerez" y posteriormente como "Chiquetete Padre" a Palma de Mallorca, quién interfirió para que su nieta interviniera en el cuadro de flamenco familiar. Esto reafirmó su pasión por el canto, pero más por el baile. Un año después fue contratada por 250 pesetas al día en un tablao llamado "El embrujo" situado en un municipio cercano a Sevilla. Su primo, Antonio Cortés, conocido como "Chiquetete", cantaba en ese lugar. Se convirtió en la figura del show.
Pantoja comenzó a ser conocida, participó en un disco junto a su primo Cortés y a los 17 años marchó a Madrid en busca de nuevas oportunidades. Se alojó junto a su madre en una humilde pensión, mientras su padre quedó en Sevilla, respaldada por él comenzó a bailar en "El corral de la Morería" donde cobraba 500 pesetas diarias. (datos extraídos de hola.com y de last.fm)

Isabel Pantoja junto a sus compañeras en El corral de la Morería, década del '70.
"El corral de la Morería" es un tablao flamenco situado en el N°17, Centro 28005, en la calle de la Morería, Madrid de los Austrias. Este local instalado en una antigua vaquería fue inaugurado el 20 de mayo 1956 por Manuel del Rey. Es uno de los más afamados y prestigiosos tablaos que lo visitan personalidades importantes, como artistas internacionales y Presidentes, es el único tablao flamenco del mundo con restaurant gastronómico con Estrella Michelín. Su actual propietaria Blanca del Rey recibió de manos de Sus Majestades los Reyes de España la Medalla de Oro a las Bellas Artes.
El salario de Isabel Pantoja se triplicó cuando comenzó a cantar. Conoció a Juan Solano y la invitó a su academia, él la acompañó en el piano mientras ella cantaba, junto al compositor Rafael León comenzaron a dar forma a los primeros discos.
Discografía
Álbumes de estudio:
1974, "Fue por tu voz".
1975, "Que dile y dile".
1977, "Sevillanito, sevillanito".
1978, "Niña Isabela".
1979, "22 abriles tengo".
1981, "Al alimón".
1981, "Amante, amante".
1982, "¡Viva Triana! - Por sevillanas".
1983, "Cambiar por tí".
1985, "Marinero de luces".
1987, "Las canciones que la hicieron famosa,
con tablao flamenco".
1988, "Desde andalucía".
1989, "Se me enamora el alma".
1990, "La canción española (Doble álbum).
1992, "Corazón herido".
1993, "De nadie".
1996, "Amor eterno".
1998, "Isabel Pantoja".
1999, "A tu vera".
2002, "Donde el corazón me lleve".
2003, "Mi Navidad flamenca".
2004, "Buena suerte".
2005, "Mi canción de Navidad".
2005, "Pumpin Dolls".
2007, "Diez boleros y una canción de amor".
2010, "Isabel Pantoja (AKA El encuentro".
2016, "Hasta que se apague el sol".
2020, "Canciones que me gustan".
2024, "50 Aniversario (Doble álbum)".
Álbumes en vivo:
2005, "Sinfonía de la copla".
2012, "A su manera".

Pantoja y sus casas. Vivió durante su niñez en el Barrio de Triana, Sevilla, en la calle Juan Díaz de Solís N°8.
Entre los momentos más agridulces de la artista está la vivienda conocida como "Mi Gitana" ubicada en la exclusiva urbanización de La Pera de Marbella. Esta propiedad fue testigo de su relación con Julián Muñoz entre 2003 y 2007. Sin embargo, la casa se convirtió también en símbolo de sus problemas financieros. Con una hipoteca de 3,3 millones de euros la vivienda fue embargada por impago y posteriormente adquirida por el Banco Santander. El chalet contaba con 3500 mts. cuadrados que terminó siendo demolido por el nuevo dueño y construyendo nuevas viviendas de lujo.
Si hay una residencia que refleja la esencia de Pantoja es "Cantora", situada en Medina Sidonia, Cádiz, esta finca ha sido su refugio desde que se unió al torero Paquirri, La finca cuenta con varias hectáreas de campo donde la vivienda principal es de 2000 mts. cuadrados distribuidos en dos plantas, la propiedad dispone de una plaza de toros, cuadras y una piscina. A pesar de su fuerte vínculo emocional con "Cantora", Isabel se ha visto obligada a considerar su venta para aliviar su situación financiera. Actualmente, Kiko Rivera posee el 47,6 % de la finca, lo que ha generado tensiones familiares, la herencia de Paquirri sigue siendo motivo de disputa entre la cantante y los hijos del torero.
Otra propiedad emblemática que intentó la cantante recuperar fue "La Moraleja". Construida bajo la supervisión de la periodista Encarna Sánchez, fue un proyecto de 90 millones de pesetas en su momento. Tres plantas rodeadas de terrazas, jardín con piscina. Los intentos por readquirir esta propiedad no tuvieron éxito, el nuevo dueño no tiene intención de desprenderse de ella.
Isabel Pantoja ha encontrado un nuevo hogar en la exclusiva urbanización de "La Finca" de Pozuelo de Alarcon. La mansión que perteneció anteriormente al futbolista Joao Félix cuenta con 1000 mts. cuadrados de construcción y 3000 de terreno. Tiene siete habitaciones, piscina interior con spa, patrullas de seguridad las 24 horas. En un principio es alquilada en 35.000 euros al mes, el 19 de octubre 2024 tomó posesión de la vivienda. Dicen, que el contrato no estaría puesto a su nombre porque Pantoja no reunía las caraterísticas necesarias para llevar a cabo la firma de este.(Datos extraídos de infobae.com)

En 2007 Isabel Pantoja se vio envuelta en el escándalo conocido como el Caso Malaya, una operación contra la corrupción urbanística en España que involucró a varios dirigentes del Ayuntamiento de Marbella (Málaga) así como a varios empresarios y abogados, alrededor de cien personas. Su pareja en ese momento, Julián Muñoz, exalcalde de Marbella fue uno de los principales imputados.
El 2 de mayo 2007 Pantoja fue detenida bajo acusaciones delito contra la hacienda pública y blanqueo de capitales. Tras unas horas de arresto, el Juez titular Miguel Ángel Torres del Juzgado de Instrucción N°5 de Marbella le concedió la libertad bajo fianza de 90.000 euros.
El 16 de abril 2013 la cantante fue condenada a 24 meses de prisión y se le impuso una multa de 1.147.000 euros. En octubre de 2014 se informó que Pantoja planeaba pagar la multa para solicitar la suspensión del ingreso a la carcel. Sin embargo, tras abonar solo 100.000 euros, su solicitud y el pago fraccionado de la deuda fueron denegados.
El 21 de noviembre 2014, ante la negativa de la Fiscalía, Pantoja ingresó a la prisión sevillana de mujeres Alcalá de Guadaíra para cumplir su condena.
El 4 de diciembre 2015 se le concedió el tercer grado de semilibertad y el 2 de marzo 2016, recibió la libertad condicional, lo que le permitió no regresar a prisión y viajar por el territorio español bajo la supervisión de los servicios sociales penitenciarios.
El 28 de octubre 2016 expiró su condena por blanqueo de capitales y reanudó su carrera artística. (Datos extraídos de es.wikipedia.org y de lacapital.com.ar).
Según el sitio Forbes del 23 de marzo 2022 "Isabel Pantoja está acusada del presunto delito de insolvencia punible por la venta de su casa de La Pera en 2015, lo que podría llevar a enfrentarse a una pena de tres años de prisión y a una multa de 11000 euros. La tonadillera acudía este martes al Juzgado de lo Penal N°5 de Málaga para prestar declaración ante el juez, a quién ha explicado que desconocía las deudas que tenía la sociedad Panriver 56 S. L. -de la que es administradora única- con otras empresas y las operaciones realizadas para saldarlas, asegurando que dio un poder a su hermano para vender la casa de Marbella (Málaga) 'o pagar lo que se debiera' ya que tenía todos sus bienes como aval de dicho inmueble" (Datos extraídos de forbes.es).
En agosto de 2024 Pantoja volvió a situarse en el centro de los focos, se conoció que la tonadillera tendría un posibilidad de conseguir liquidez y enfrentar la deuda pública. Le han hecho varias ofertas, Televisa, para hacer biopic de su trayectoria artística, otra por Antonio Banderas. Dicen, que "por el pack que aúna una entrevista documental y la serie biopic solicita un importe nunca inferior a los cuatro millones de euros". Serían doce capítulos.
Le ofrecieron escribir sus memorias por un millón de euros pero rechazó la oferta.
No es la primera vez que Pantoja se embarca en un proyecto de este tipo, en 2017, la cantante aceptó un adelanto de 390.000 por un documental titulado "Isabel Pantoja: Así fue" presentado en Cannes, Francia. (Datos de magazinespaint.com)
Pantoja no ha dejado de reinventarse, ha emprendido varios negocios. El 21 de julio de 2001 abrió un establecimiento bajo el nombre de "Restaurant Cantora". Sin embargo, cerró sus puertas en 2005 junto con "Cantora Kopas", otro local abierto posteriormente. Este local pasó por varias manos después que la cantante lo cerró y en 2024 había un proyecto del Ayuntamiento del municipio de Fungirola que asciendía a 1,7 millones de euros, nuevo centro joven, contaría con instalaciones recreativas y hasta un escenario para conciertos.
A lo largo de los años ha sabido rentabilizar su imagen con diversas colaboraciones comerciales. En 2018, recibió 160.000 euros para prestar su imagen al laboratorio de tratamientos y cosméticos Sesderma, una empresa presente en ochenta países. Se presentó en Puzol, Valencia, en la inauguración de las nuevas instalaciones ejerciendo el papel de madrina.
Más recientemente, en 2024, firmó un contrato con el Cabildo de Gran Canaria por 160.500 euros comprometiéndose a promocionar la isla durante sus diecisiete conciertos. Debe promocionar la marca: "Gran Canaria, la isla de mi vida".
La artista también ha lanzado su propia línea de productos a través de su web, comercializa remeras y bolsos con sus frases más icónicas, como: "Cállate ya, imbécil" y "Ocúpate de España". Asimismo, con la colaboración de la empresa "Flamencore", creo una línea de remeras con su imagen en un estilo inspirado en el heave metal.
Firmó dos contratos televisivos millonarios con Mediast. El primero en 2011, se cerró tras la participación de su hijo Kiko Rivera en "Supervivientes" y ascendió a dos millones de euros. En 2019 volvió a colaborar con la cadena participando en "Supervivientes" con un sueldo de 80.000 euros semanales y en otros formatos como "Idol Kids" y "Volver a verte".
Pantoja a demostrado tener un espíritu emprendedor, sin embargo, sus negocios no siempre han sido exitosos, lo que ha contribuido a su complicada situación económica actual. (Datos extraídos de magazinespain.com)
Premios
Pantoja es una de las cantantes que no ha sido casi galornada.
1989, "Premio Lo Nuestro", al álbum pop del año "desde Andalucía".
2002, "Medalla de Oro de Andalucía".
2010, "Premio Micrófono de Oro".
2011, "Premio de Honor" en la XV Edición de los Premios de la Música.
2022, "Premio MrGay 2022".
En 2002 Pantoja recibió la "Medalla de Oro de Andalucía", tras la condena a dos años de prisión por el caso Malaya, 2014, la Junta de Andalucía decidió en retirarle tal distinción. Las Medallas de Andalucía se crearon en 1985 y este fue el primer caso que se llevó a cabo un procedimiento de retirada desde la creación.

2010, "Premio Micrófono de Oro"
Quienes vistieron a Isabel Pantoja. La diseñadora Marcelina Fernández, conocida como "Lina" fue quién diseñó las batas de cola de la artista y otros vestidos icónicos. Confeccionó su vestido de novia, un diseño blanco de raso, doble tul, con una escote bote y una cola de siete metros. Tambié confeccionó el traje del bautismo de su hijo Kiko y el vestuario de la película "Yo soy esa", por lo que Lina fue nominada a los Premios Goya.
Varios diseñadores han pasado por su vida: Diazar Atelier, un joven diseñador de las Canarias. En 2017 la vistió Alonso Cozar, el diseñador de Huelva realizó piezas exclusivas para la artista. Iván Campaña, también oriundo de Huelva, la vistió para su reaparición en los escenarios tras dos años sin dar conciertos. Hos Herr, diseñador catalán, trabajó a la distancia y en 2019 le envió catorce prendas. Pantoja celebró los 50 años en el mundo de la música vestida por Alberto Vicente.
En 2019 los asesores de imagen de Pantoja le dieron una figura renovada, mucho más juvenil. El peluquero Antonio Abad, la peina desde 2009, y maquilladores María Salud Vélez y Alberto Dugarte.
Pantoja ha practicado tanto yoga como gimnasia para mantener su cuerpo en forma para cada concierto.
La cantante demuestra su profesionalismo, aunque la jornada esté marcada por imprevistos meteorológicos igual sube al escenario horas antes de actuar y da instrucciones al equipo técnico y toma el micrófono para probar.
Giras y conciertos
2016/18, "Gira hasta que se apague el sol".
2020/23, "Gira Enamórate".
2023 - act., "Gira 50 Aniversario".
Para trasladarse durante sus giras alquila un avión privado. En 2024 se la vio aterrizar en el aeropuerto de Jerez de la Frontera, la artista usó el jet para trasladarse de Zaragoza - Jerez - Madrid. Era un Citation Mustang con capacidad para 4 pasajeros, asientos de cuero color claro. El precio era 2700 euros la hora de vuelo.
La tonadillera ha optado por mayor comodidad posible y en enero 2025 se trasladó desde Gran Canaria a Madrid, el precio del vuelo rondó alrededor de 20000 euros.
Las exigencias de la cantante durante sus giras en su camarín, lo más llamativo se encuentra en sus peticiones de comida y bebida. En 2023 su promotor era Eduardo Cuervas. Habría pedido camarín para dos personas, uno para ella y otro para su hermano Agustín. Doce perchas para su ropa. Fruta frescas cortadas, jamón, caña de lomo y quesos, refrescos, agua, vino y cerveza, quizá lo más llamativo, rosas blancas para el altar que ella arma en cada concierto.
El 24 de mayo 2022 actuó en el Luna Park de Bs. As., Argentina, en el marco de su gira "Enamórate". Estaba previsto para unas seis mil personas y el precio de las entradas oscilaba (al cambio del peso argentino de ese momento) entre 45 y 99 euros.
La estrella llegó con varias horas de demora, el avión que viajaba no pudo llegar al aeropuerto de Ezeiza por la niebla y bajó en Montevideo, por el motivo meteorológico no pudo tomar un vuelo privado y tuvo que viajar en ferry al puerto de Bs. As. donde nadie la esperaba pues sus fans creían que llegaría al aeropuerto. Esa noche actuo sobre el escenario durante 2 horas y 50 minutos e hizo tres cambios de ropa. Se alojó en el hotel Four Seasons ubicado en el exclusivo barrio de La Recoleta, cuya habitación costó 2000 euros la noche.
La cantante se lanzó a trabajar en cine:
1990, "Yo soy esa", dirigida por Luis Sanz.
1991, "El día que nací yo", dirigida por Pedro Olea.
Series de televisión:
1977, "Curro Jiménez", en el personaje de Araceli.
2019, "Paquita Salas", personaje: voz de cabecera.
En la ficción:
2011, "Hoy quiero confesar".
2012, "Mi gitana".
Desde el año '76 asistió como invitada a muchos programas de televisión. En el año 1992/95/2003 asistió a la mesa de Mirtha Legrand. Se especuló con una posible entrevista con Susana Giménez en Paramount, pero la cantante rechazó la propuesta y pactó un encuentro con Legrand, luego se suspendió debido al contagio de Covid de la conductora.
La cantante andaluza recibió de regalo de Ana Rosa Quintana una perrita de raza, es un bichón maltés blanco llamada "Sisi". Se la entregó el presentador de Telecinco Jorge Javier Vázquez.
Pantoja también tiene como mascotas varios gatos.
Pantoja mostró su lado solidario en varias oportunidades.
La fundación "Desafío Levantemos Chile" en 2017 realizó un remate solidario para los afectados por los incendios en la zona centro sur de Chile, Pantoja anunció que se sumaba a la campaña donando un mantón de Manila para ser subastado.
Cuando la cantante estuvo estuvo privada de su libertad aprendió a coser y durante el confinamiento obligatorio por la pandemia de 2020 decidió confeccionar mascarillas sanitarias y donar a quién necesitara.
La cantante y actriz española dejó en segundo plano su música y sus giras para dedicarse a la cría de toros, en 2003 adquirió 150 cabezas de bovinos al ganadero Joaquín Núñez del Cubillo. En 2012 el ganadero declaró que no le había abonado la tonadillera los dos lotes que le había vendido. En las declaraciones también salpicó al exalcalde de Marbella Julián Muñoz y a su ex esposa Maite Saldívar, no se había formalizado un contrato, solo acuerdo verbal. También se conoció que Pantoja y Muñoz vendieron los animales a un tercero, vecino de Nuñez. (Datos extraídos de contextoganadero.com).
Página en construcción. Por no permitirnos la compañía a la cual pertenecemos, by Webme, a crear una nueva subpágina es que compartimos la historia de vida de Isabel Pantoja con la de Sandro.
Perdón por las molestias ocasionadas.
Perdón por las molestias ocasionadas.

En esta serie de Tributos recordamos a
SANDRO

...aquel cuyo nombre real era Roberto Sánchez, que nació en la Maternidad Sardá, Bs. As., el 19 de agosto del ´45.
Que cosechó éxitos y se mantiene a través de los años su nombre en lo más alto, dueño de un estilo único que fue generador de logros, es sin duda una figura mítica de la música y la imaginería de la cultura popular, puesto que cuidó muy bien su vida privada. Además de ser un cantautor, compositor de balada romántica, rock and roll y pop en castellano, fue actor e incluso director.
Investigamos, y descubrimos que él pasó su niñez en la calle Tuyutí 3016, en Valentín Alsina hasta 1968.


Sandro a los 3 años.

Abuelos paternos, Vicente Sanchez, Irma Nidya Ocampo.

Sus abuelos maternos
Asistió a la Escuela N°3, República de Brasil, calle Valentín Alsina N° 3018 (actualmente Juan D. Perón).
Asistió a la Escuela N°3, República de Brasil, calle Valentín Alsina N° 3018 (actualmente Juan D. Perón).


Junto a su maestra, Señorita Cuniglio.

Su nombre artístico, que adoptó en la década del '60, dicen que se debe a que su madre, Irma Nidya Ocampo, al nacer quiso ponerle Sandro, pero que el Registro Civil de las Personas no lo aceptó.

Sandro y su madre Irma Nidya Ocampo.
Hay otras versiones sobre su nombre artístico, según un amigo de su juventud, dice que iban caminando y al pasar por un local de ropa había en vidriera un jean de marca "Sandro", y él dijo: "...ese va a ser mi nombre artístico" . Esa marca hoy en día existe y, llega desde París.

Le decían "El Gitano", tenía por parte de su abuelo ascendencia húngara y él lo tomó, algunos sostienen que fue solo un producto de marketing, pero que no era gitano.

Documento Nacional de Identidad
Su primera actuación fue un 9 de julio en el acto de la Escuela, a los 12 años, hizo una presentación imitando a Elvis Presley, llevándose los aplausos despertó su vocación por la música.
Realizó varios trabajos, a los 13 años abandonó la Escuela Secundaria para ayudar a su familia, fue repartidor de carnicería, trabajó en una droguería, fue tornero.
Compró a los 13 años su primera guitarra, en los tiempos libres se dedicaba a la música, formando un dúo con Yrigoytía, se presentaban en cuanto concurso había en el Gran Bs. As.
Su primera actuación fue un 9 de julio en el acto de la Escuela, a los 12 años, hizo una presentación imitando a Elvis Presley, llevándose los aplausos despertó su vocación por la música.
Realizó varios trabajos, a los 13 años abandonó la Escuela Secundaria para ayudar a su familia, fue repartidor de carnicería, trabajó en una droguería, fue tornero.
Compró a los 13 años su primera guitarra, en los tiempos libres se dedicaba a la música, formando un dúo con Yrigoytía, se presentaban en cuanto concurso había en el Gran Bs. As.

Las primeras bandas que participó fue "El trío azul", "Los Caribes", "Los Caniches de Oklahoma".

Cuando estaba con "Los de Fuego", el cantante de la banda perdió la voz y lo remplazó Sandro (en el '63). Más tarde actuaría como solista.

Usaba ropa al estilo Elvis Presley, pantalones ajustados, camperas de cuero. En la segunda mitad de la década del '60 cambió ese estilo de ropa por el smokin y la corbata, también usaba pantalones acampanados y conservaba el pelo y las patillas largas.

Si contamos donde actuó sería interminable la lista,
este afiche pertenece a la primera vez que actuó en público.

La primera formación de "Los de Fuego".

Una de sus primeras actuaciones fue en la calle Alfredo Palacios 2653, en "Recreo Andrés", calle Coronel Warnes, de Villa Jardín en Lanús.

Cuando estaba con "Los de Fuego", el cantante de la banda perdió la voz y lo remplazó Sandro (en el '63). Más tarde actuaría como solista.

Usaba ropa al estilo Elvis Presley, pantalones ajustados, camperas de cuero. En la segunda mitad de la década del '60 cambió ese estilo de ropa por el smokin y la corbata, también usaba pantalones acampanados y conservaba el pelo y las patillas largas.

Si contamos donde actuó sería interminable la lista,
este afiche pertenece a la primera vez que actuó en público.

La primera formación de "Los de Fuego".

Una de sus primeras actuaciones fue en la calle Alfredo Palacios 2653, en "Recreo Andrés", calle Coronel Warnes, de Villa Jardín en Lanús.
Su debut en TV fue en el '64 en "Aquí la juventud", luego en "Sábados Circulares de Mancera".
Las presentaciones de Sandro provocaron la reacción de algunos influyentes grupos fundamentalistas católicos que lograron excluir a la banda de la televisión durante algunas semanas por sus movimientos y su comportamiento desenfadado, luego Mancera enfrentó a la informal censura y fue levantado.

Con el dinero que ganó con sus presentaciones y discos alquiló un local, "La Cueva", para formar un centro de reunión y promocionar el rock.

Participó en el "Festival Bs. As. de la Canción", "Festival de San Remo", "Festival de Viña del Mar".
En el año '70 actuó en el "Madison Square Garden" siendo el primer latino.

Las presentaciones de Sandro provocaron la reacción de algunos influyentes grupos fundamentalistas católicos que lograron excluir a la banda de la televisión durante algunas semanas por sus movimientos y su comportamiento desenfadado, luego Mancera enfrentó a la informal censura y fue levantado.

Con el dinero que ganó con sus presentaciones y discos alquiló un local, "La Cueva", para formar un centro de reunión y promocionar el rock.

Participó en el "Festival Bs. As. de la Canción", "Festival de San Remo", "Festival de Viña del Mar".
En el año '70 actuó en el "Madison Square Garden" siendo el primer latino.

El conocido locutor "Cacho" Fontana le hace una nota en la entrada del Madison.

El inicio de su primer gira fue en Junín...

...con el transcurrir de los años llevó su espectáculo musical a todos los países de América y el Caribe incluyendo EEUU y Canadá, comenzó ser reconocido como
"Sandro de América".

Cantó en el Estadio San Lorenzo ante sesenta mil personas.
Fue el primer cantante que actuó en el Luna Park, hasta ese momento era solo para espectáculos de boxeo.

Sandro en su adolescencia practicaba básquet en el Club "Deportivo Alsina" de Choele Choel y Av. Valentín Alsina. Además era simpatizante del club de fútbol Huracán y de la Selección argentina. En varias oportunidades fue a presenciar boxeo, hay fotos que corroboran este dato con Monzón y Muhammand Ali.

...con el transcurrir de los años llevó su espectáculo musical a todos los países de América y el Caribe incluyendo EEUU y Canadá, comenzó ser reconocido como
"Sandro de América".

Cantó en el Estadio San Lorenzo ante sesenta mil personas.
Fue el primer cantante que actuó en el Luna Park, hasta ese momento era solo para espectáculos de boxeo.

Sandro en su adolescencia practicaba básquet en el Club "Deportivo Alsina" de Choele Choel y Av. Valentín Alsina. Además era simpatizante del club de fútbol Huracán y de la Selección argentina. En varias oportunidades fue a presenciar boxeo, hay fotos que corroboran este dato con Monzón y Muhammand Ali.
Tuvo su propio programa de TV llamado "La hora de Sandro", condujo en el '90 un programa, "Querido Sandro", en su debut alcanzó los 49.7 de rating, acreedor de un "Martín Fierro".

Se presentó en el Maracaná de Brasil. Realizó más de ciento diez recitales a lo largo de Argentina. En el '93 lo recibió el "Gran Rex" donde desplegó todo su talento en dieciocho presentaciones con el espectáculo
"30 años de Magia"
reuniendo a sesenta mil personas, superó el récord que tenía Soda Stéreo.
La canción "Penumbras" fue utilizada para la publicidad de Supermercados Norte que la protagonizaban Juan Leyrado y Mercedes Morán, con los personajes de "Gasoleros".
En agosto de 2002 salió la publicidad de Coca-Cola con la canción "Rosa, Rosa".
Grabó infinidad de discos, publicó cincuenta y dos álbumes originales y vendió millones de copias, su obra más famosa fue "Rosa, Rosa", vendió dos millones de copias.

A los 15 años grabó su primer simple con Los Caniches de Oklahoma, fue
"Comiendo rosquitas calientes en Puente Alsina",
luego grabó su primer álbum,
"Sandro y los de Fuego"
incluyendo canciones de Los Beatles y de Lee Lewis.
Ya en su cuarto álbum comienza a notarse un cambio hacia ritmos más latinos, la balada romántica proveniente del rock que lo haría famoso a Sandro.
En el Festival de Bs. As. de la Canción cantó
"Quiero llenarme de tí",
que le valió ganar el festival y volverse popular, con ese simple rompió los records de venta y se publicó en países de habla hispana.

El primer trimestre del año '68 lanzaba un simple por mes y todos con éxito.
En el 2007 fue su último trabajo en un disco con Ricardo Arjona que canta con él la canción
"Realmente no estoy tan solo"

Sandro amaba a sus mascotas, en especial los perros, le dedicó en 1998 una canción: "Mon Ami". Tenía una perra, Blackie, también una gata, Blanquita, que también le decía Michi Michi y una lora que llamaba Lorenzo.

Sandro y Blackie
También se destacó como actor, realizó dieciseis películas.
En el '69 filmó las primeras, "Quiero llenarme de tí" y "La vida continúa" .


En 1970 filmó "Embrujo de un amor" y "Gitano"


Filmó "Destino de un capricho".
"Operación Rosa, Rosa" en 1972

y en el '76, "Tú me enloqueces" con Susana Gimenez.
"Operación Rosa, Rosa" en 1972

y en el '76, "Tú me enloqueces" con Susana Gimenez.

Sandro y Susana Gimenez

Los canales de televisión se disputaban su presencia pero eran pocos los programas que él asistía, concurrió al programa de Susana y a la mesa de Mirtha.

Recibió premios a lo largo de su trayectoria profesional.
Fue reconocido en Venezuela, recibió el trofeo "Rafael Guinand" y "El Meridiano de Oro". La CBS lo consideró el N°1 de la región. Le otorgó Pipo Mancera el "Circular de Oro".

En EEUU recibió el premio "Gran Ball" al cantante del año y las llaves de la ciudad de Miami, en el '69 el Disco de Oro en Nueva York por haber sido el artista latinoamericano con mayor cantidad de discos vendidos.
Recibió el "Premio Gardel" de oro, "Premio Xonex" de platino, "Premio Grammy Latino" por su excelencia musical y su trayectoria.

Muchos artistas le han rendido tributo, como José Luis Rodriguez, el dominicano Dharío Primero, Montaner. Noventa artistas argentinos lanzaron un CD homenaje "al padre del rock en español".
En el Senado recibió "Mención de Honor" por su trayectoria.
Recibió el "Premio Gardel" de oro, "Premio Xonex" de platino, "Premio Grammy Latino" por su excelencia musical y su trayectoria.

Muchos artistas le han rendido tributo, como José Luis Rodriguez, el dominicano Dharío Primero, Montaner. Noventa artistas argentinos lanzaron un CD homenaje "al padre del rock en español".
En el Senado recibió "Mención de Honor" por su trayectoria.


Post Morten se han colocado placas en el Gran Rex...

...se le ha puesto su nombre a diferentes plazas, se han levantado monumentos en distintas ciudades de Argentina. En Junín se inauguró un monumento el 21 de Abril de 2012 en el Parque Natural Laguna de Gómez, iniciativa del junense Darío Suarez.
El Festival Viña del Mar le rindió un homenaje. La fundación Xonex otorgó un premio post morten por su trayectoria.

El Gobierno de la Ciudad de Bs. As. realizó un mural en su honor a metros del Obelisco, por ser uno de los primeros rockeros argentinos.

Mural
El gran homenaje fue la muestra
"Yo Sandro, un mundo de sensaciones"
en el Centro Cultural Borges con todos sus recuerdos personales, ropa, discos, autos, fotos...También se presentó en diferentes ciudades.

Sandro además de ser un gran intérprete era un apasionado por los autos, de la mano de Carlos Pairetti y Oscar Anderle se lo vió en varias películas manejando autos de alta gama o de competición, algunos de su propiedad. Poseía un Rambler Ambassador 380, modelo 1970. El cantante lo compró usado en 1990 y lo hizo modificar, este vehículo personalizado tenía tapizado capitoné de cuero, alfombrado rojo, techo en pana, vidrios traseros polarizados, luneta trasera en gamuza. Además contaba con equipo de audio en el techo, un teléfono móvil y hasta una barra rebatible con vasos y botellas de whisky.
Otro de sus autos preferidos era el Mercedes Benz 280 SL "Pagoda", tiene 36 km. y chapa de patente original, "C281826", (alfanumérica).
En su filmogafía figuran dieciséis películas. Muchas de ellas son de culto como "Subí que te llevo" de 1980, manejaba un Mazda RX-7 rojo. En "Siempre te amaré", 1971, personificaba a un corredor al mando de un Chevrolet Corvette Stingray. En "El deseo de vivir", 1973, se puso al volante de un Jaguar E-Type.
En mayo 2023 se realizó en el Parque de la Estación, Avellaneda, Güemesal 700, la "Expo Fierros 2023", en esta muestra de más trescientos autos de distintas épocas, se presentaron dos de los autos de Sandro, el Rambler Ambassador 380 y el Mercedes Benz 280 SL "Pagoda".
Se han escrito varios libros, entre ellos "El hombre de la rosa" por Dario Suarez, "Sandro, el único" por Lina Centeno, es un libro de fotos.
El último salió en Noviembre de 2016: "La música de Sandro. Como se hicieron sus canciones" por Pablo Alonso de Editorial Gourmet musical, está a la venta a $750.






Olga Garaventa, su esposa y compañera, presentó el 11 de mayo de 2013 a el libro "Sandro íntimo", en la sala Adolfo Bioy Casares de la Feria del Libro de Bs. As. Este libro lo escribió su esposa junto a la periodista Graciela Guiñazú.

Hasta mediados de los '60 Sandro usaba pantalones de jean y campera de cuero, lo cambió por pantalones pata de elefante y en ocasiones especiales el esmoquin y corbata. Conservando el pelo revuelto, patillas largas y los movimientos convulsivos a lo Elvis que profundizó desarrollando un estilo propio que terminó siendo su marca personal.
En uno de sus shows el público quería que el cantante volviera a salir al escenario, estaba en su camarín ya con su bata roja escuchando las ovaciones y decidió salir así vestido nuevamente al escenario. Esto se convirtió en algo habitual y pasó a ser un símbolo: la bata roja.
Sandro siempre se dirigió a las mujeres expresándolo en sus letras y ritmos, pero sobre todo en su voz y movimientos, alcanzó una identidad personal que tuvo un efecto arrasador sobre las jóvenes latinoamericanas.
Las fanáticas de Sandro, sus "nenas", como el las llamaba, llegaron a ser tan importantes como él mismo, devolviendo en sus presentaciones un clima especial, entre las que se volvió un clásico arrojar ropa interior.


Su última internación fue en el Hospital Italiano de Mendoza, decenas de fanáticas estaban apostadas en la puerta esperando los partes médicos, habían improvisado un altar con imágenes, velas y flores, rogando por su recuperación.
Un fenómeno de fidelidad y admiración de sus seguidoras.
Mirta Castaño fue fan de Sandro, lo vio por primera vez en San Antonio de Padua cundo tocaban "Sandro y Los de Fuego", también en el estadio San Lorenzo. En Canal 13 mirando detrás de cámara a "Alta Tensión" un señor le preguntó si bailaba le dijo que no, le entregó una tarjeta si quería trabajar en una oficina, al llegar al lugar la recibió Ángel Cristobal y le comentó que a las 10 horas llegaba el dueño, era Sandro. Trabajó como su secretaria 18 años. (Datos extraídos de lanacion.com.ar)
Roberto Sánchez se convirtió en un mito, aprendió a manejar un elemento esencial: el misterio.
Decidió encerrarse como un ermitaño, se recluyó en su mansión de la calle Berutti al 200 en Banfield, su casa, una fortaleza con un paredón de piedra que impedía cualquier intento de visión hacia el interior, allí vivió durante 40 años.

Apenas salía para tratar su problema de salud y saludar a sus "nenas" que le rendían tributo cada 19 de Agosto en la puerta de su casa, hoy está habitada por Olga Garaventa, quien fuera su mujer durante los últimos 5 años de su vida.
En uno de sus shows el público quería que el cantante volviera a salir al escenario, estaba en su camarín ya con su bata roja escuchando las ovaciones y decidió salir así vestido nuevamente al escenario. Esto se convirtió en algo habitual y pasó a ser un símbolo: la bata roja.
Sandro siempre se dirigió a las mujeres expresándolo en sus letras y ritmos, pero sobre todo en su voz y movimientos, alcanzó una identidad personal que tuvo un efecto arrasador sobre las jóvenes latinoamericanas.
Las fanáticas de Sandro, sus "nenas", como el las llamaba, llegaron a ser tan importantes como él mismo, devolviendo en sus presentaciones un clima especial, entre las que se volvió un clásico arrojar ropa interior.


Su última internación fue en el Hospital Italiano de Mendoza, decenas de fanáticas estaban apostadas en la puerta esperando los partes médicos, habían improvisado un altar con imágenes, velas y flores, rogando por su recuperación.
Un fenómeno de fidelidad y admiración de sus seguidoras.
Mirta Castaño fue fan de Sandro, lo vio por primera vez en San Antonio de Padua cundo tocaban "Sandro y Los de Fuego", también en el estadio San Lorenzo. En Canal 13 mirando detrás de cámara a "Alta Tensión" un señor le preguntó si bailaba le dijo que no, le entregó una tarjeta si quería trabajar en una oficina, al llegar al lugar la recibió Ángel Cristobal y le comentó que a las 10 horas llegaba el dueño, era Sandro. Trabajó como su secretaria 18 años. (Datos extraídos de lanacion.com.ar)
Roberto Sánchez se convirtió en un mito, aprendió a manejar un elemento esencial: el misterio.
Decidió encerrarse como un ermitaño, se recluyó en su mansión de la calle Berutti al 200 en Banfield, su casa, una fortaleza con un paredón de piedra que impedía cualquier intento de visión hacia el interior, allí vivió durante 40 años.

Apenas salía para tratar su problema de salud y saludar a sus "nenas" que le rendían tributo cada 19 de Agosto en la puerta de su casa, hoy está habitada por Olga Garaventa, quien fuera su mujer durante los últimos 5 años de su vida.



Hablar de las mujeres de Sandro es un poco difícil, él siempre guardó hermetismo sobre su vida privada. Era un seductor, que si bien se veía arriba del escenario, más lo era en su vida privada, una de las mujeres que más impactó en su vida fue Julia Adela Visciani con quien tuvo una relación desde el '69 hasta el '82, luego de esta fecha se lo vio acompañado por Tita Russ, la ex esposa de Olmedo, una relación de 5 meses.

Sandro y Tita Russo
Según dicen, María Marta Serra Lima, sería la tercera en discordia entre la relación de Sandro y Tita Russo.
María Elena Fresta se ocupaba de los cuidados de la madre de Sandro, dicen que tuvo con ella una relación.

María Elena Fresta
Dando cuenta de los distintos mitos que rodeaban al hombre, se dice que pasaron por su vida mujeres como: la animadora Vicki Amaya, la fotógrafa Olga Massa, la Condesa Bogogne DiParma, además de su relación con la modelo Yoli Scuffi.

Sandro, Yoli Scuffi
Fue unido sentimentalmente con una chica japonesa, también con Cristina Alberó.
En el ambiente artístico se comentó el romance con Susana Giménez.
Con su compañera de actuación, Soledad Silveyra.
Todos estos supuestos romances no se pudieron comprobar, el único que conquistó el corazón del ídolo fue Olga Garaventa, la sobrina y secretaria de su representante, él hizo público su relación en un homenaje que le hicieron en el Congreso en el 2004.

Sandro, Olga Garaventa
Esta relación se selló con una boda en el 2007 en su casona de Banfield, fue la mujer que se mantuvo a su lado acompañándolo en su incansable lucha por su salud hasta el último día.


En el año '98 se supo que Sandro padecía una enfermedad relacionada al tabaco, efisema pulmonar crónico, que lo llevó a alejarse de los escenarios.
Tres años después presentó uno de sus mejores espectáculos,
"El hombre de la rosa",
que fue posible gracias a que junto al micrófono llevaba conectada una asistencia de oxígeno.
Años después realizó una gira nacional, "La Profecía", luego su enfermedad fue avanzando y entró en lista de espera para un transplante de pulmón y corazón. En el año 2009 luego de 8 meses de internación recibió el doble transplante en el Hospital Italiano de Mendoza, con el correr de los días aparecieron varias complicaciones y nuevas intervenciones hasta que Roberto Sánchez decidió "salir de gira el 4 de enero de 2010".
Le dieron el último adios en el Salón de los Pasos Perdidos en el Congreso de la Nación, más de cien mil personas lo acompañaron.

Diarios estadounidenses y la BBC publicaron en tapa la noticia de su deceso.


Los supuestos hijos del cantante han salido a buscar su identidad. Sandra Borda luchó durante años para determinar su vínculo...

Sandra Borda
...el ADN realizado en el 2015 demostró que no es hija de Sandro.

Documento de ADN
Se ha sumado Cristian Cowes que nació en el '71 en Adrogué y vive en El Calafate, su madre, Rosa Mercedes Ibañez, compartió la infancia con el cantante. Un enigma no resuelto.

Cristian Cowes
Telefé produjo la serie "Sandro de América" en sociedad con Telefilm, fueron trece capítulos, cada uno se basó en alguno de los temas del cantante y esa canción estuvo relacionada con la etapa de la vida del protagonista que se desarrolló en el episodio. La historia pasó por los momentos de éxito, euforia y también de soledad y tristeza, su fans fueron protagonistas importantes.

Se emitió el ciclo en Argentina y se distribuyó por América. Actuó Paula Rasenberg como la mamá del cantante, Calu Rivero como la primera novia, "China Suarez por Susana, Macedo por Visciani y Muriel Santana por Olga Garaventa.

Sandra Borda
...el ADN realizado en el 2015 demostró que no es hija de Sandro.

Documento de ADN
Se ha sumado Cristian Cowes que nació en el '71 en Adrogué y vive en El Calafate, su madre, Rosa Mercedes Ibañez, compartió la infancia con el cantante. Un enigma no resuelto.

Cristian Cowes
Telefé produjo la serie "Sandro de América" en sociedad con Telefilm, fueron trece capítulos, cada uno se basó en alguno de los temas del cantante y esa canción estuvo relacionada con la etapa de la vida del protagonista que se desarrolló en el episodio. La historia pasó por los momentos de éxito, euforia y también de soledad y tristeza, su fans fueron protagonistas importantes.

Se emitió el ciclo en Argentina y se distribuyó por América. Actuó Paula Rasenberg como la mamá del cantante, Calu Rivero como la primera novia, "China Suarez por Susana, Macedo por Visciani y Muriel Santana por Olga Garaventa.

"China" Suarez y Sullivan

Calu Rivero, Sullivan

Macedo, Sullivan
A él lo interpretaron Sullivan, Capone y Grimau.

Sullivan, Capone, Grimau
Los años pasan, pero es imposible evitar que cuando una melodía suena, la película de un rollo de fotos se asome a nuestra mente.
Portarretrato.

A él lo interpretaron Sullivan, Capone y Grimau.

Sullivan, Capone, Grimau
Los años pasan, pero es imposible evitar que cuando una melodía suena, la película de un rollo de fotos se asome a nuestra mente.
Portarretrato.

El 5 de octubre de 2006, Sandro presentó en la Biblioteca Nacional su CD,
"Secretamente palabras de amor (para escuchar en penumbras)".
El cantante recita poemas de su autoría con suave música de fondo y antes que saliera al mercado, por venta anticipada, se convirtió en Disco de Platino. Entre esos temas figura:
"Secretamente palabras de amor (para escuchar en penumbras)".
El cantante recita poemas de su autoría con suave música de fondo y antes que saliera al mercado, por venta anticipada, se convirtió en Disco de Platino. Entre esos temas figura:
"Pan de medianoche"
A la hora en que mueren los sonidos del día
y el concierto nocturno comienza a preludiar
se pone su vestido negro impenetrable
la luna por diadema y estrellas en el chal.
Después... se señorea sobre alcobas dormidas
y baila en algún lecho la danza del amor.
Su oscura pandereta despierta a sus vasallos
comienza el aquelarre ¡La noche ya llegó!
y la ciudad se abre como una rosa negra
y perfuma las calles su vieja seducción
y aparecen los seres que puntualmente acuden
cautivos del embrujo de su eterna atracción.
Es la hora que brujas, fantasmas y poetas
conforman una rueda de misterio y amor
tomados de la mano, como pájaros ciegos
simularan que vuelan, hasta que salga el sol.
Y al punto de las doce, los deseos hambrientos
aquietaran las alas de su inutil trajín
y abriran como fauces sus almas pordioseras
y perfuma las calles su vieja seducción
y aparecen los seres que puntualmente acuden
cautivos del embrujo de su eterna atracción.
Es la hora que brujas, fantasmas y poetas
conforman una rueda de misterio y amor
tomados de la mano, como pájaros ciegos
simularan que vuelan, hasta que salga el sol.
Y al punto de las doce, los deseos hambrientos
aquietaran las alas de su inutil trajín
y abriran como fauces sus almas pordioseras
recogiendo mendrugos de un ajenos festín.
Y el pan de la esperanza llegará
en su socorro
aliviando un momento el hambre de vivir.
El vino... fue bebido
el deseo... saciado
Y en un gran simulacro de la última cena
el pan de medianoche... habrá de compartir.
Y el pan de la esperanza llegará
en su socorro
aliviando un momento el hambre de vivir.
El vino... fue bebido
el deseo... saciado
Y en un gran simulacro de la última cena
el pan de medianoche... habrá de compartir.

Los datos y fotos de esta subpágina, Sandro, fueron extraídos de diferentes páginas de Internet.
